Las pesadillas son sueños intensos y atemorizantes, capaces de despertar al niño, y dejarle una sensación profunda de miedo y ansiedad.
Forman parte del proceso de crecimiento y están presentes en el ciclo onírico del ser humano a partir del segundo año de vida.
A diferencia de los terrores nocturnos, suelen aparecer al final de la noche y el pequeño las recuerda al día siguiente.
Las pesadillas acostumbran a ser reflejo de conflictos emocionales.
Su contenido depende de factores diversos, entre otros, del estado físico y emocional del niño, de su nivel de madurez y las vivencias diurnas, especialmente inquietantes.
En los más pequeños, otra causa posible es la angustia de separarse de sus padres.
A medida que crecen, los motivos evolucionan:
- Cuando un niño tiene pesadillas, hay que recurrir inmediatamente a su lado.
- Antes de los 24 meses, no puede comprender qué es un sueño. Nuestro papel se limita sólo a consolarlo y calmar su ansiedad.
- A los 2 años, empezará a necesitar apoyo y contención, además del calor humano.
- A partir de los 3 años, convendrá hablarle cálidamente y asegurarle que lo que acaba de vivir no es más que un sueño.
Cuando un niño se despierta de un mal sueño, necesita el sostén y la segundad de sus padres, el calor físico.
No es el momento de mostrarse duros e inflexibles.
La recurrencia excesiva de las pesadillas debe alertarnos y motivarnos a descubrir la causa.
Debemos observar el comportamiento diurno del niño y seleccionar sus lecturas, películas, etc.
Al mismo tiempo hay que permitirles expresar sus sentimientos.
Si las pesadillas se prolongan más allá de los seis años o a los dos meses de su aparición no hemos averiguado el motivo, es importante recurrir a la ayuda de un profesional.
Esto es más urgente, si los miedos pasan a formar parte de la vida diaria.
Bebés en la Web
Notas de Bebés en la Web (ver todo)
- Controles prenatales - 19 enero, 2014
- ¿Qué es el embarazo precoz? - 19 enero, 2014
- Sobre la preconcepción - 19 enero, 2014
Notas relacionadas:
Para abordar este tema hay que tener en cuenta, en...
Sabemos que las frutas y verduras deben formar par...
Son muchísimas emociones juntas y encontradas. Es ...
Las pesadillas en niños suelen producirse por alguna inquietud que han tenido durante el día: discusión con algun amigo, o en caso de los más pequeños que han visto algo que les ha sorprendido o dado miedo.
Como dice el artículo, si son muy seguidas hay que acudir a un profesional.
Gracias por la info.
Un saludo,
Laura García